Clinicas Del Azucar

¿Cuánta actividad física necesitas realmente?

Hombre de la tercera edad realizando actividad física moderada.

Mantenerse activo es clave para una vida saludable, pero muchas personas se preguntan: ¿cuánta actividad física es suficiente? La respuesta depende de varios factores, como la edad, el estado de salud y los objetivos personales. Sin embargo, existen recomendaciones generales que pueden ayudarte a encontrar el equilibrio ideal entre ejercicio y bienestar.

Si alguna vez te has preguntado cuánto ejercicio o actividad física deberías hacer diariamente, este artículo te ayudará a despejar dudas y a conocer los beneficios de mantener un estilo de vida activo.

Recomendaciones generales de actividad física

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles mínimos recomendados de actividad física varían según la edad:

  • Adultos (18-64 años): Se recomienda al menos 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana o 75 a 150 minutos de actividad intensa.
  • Niños y adolescentes (5-17 años): Al menos 60 minutos diarios de actividad moderada a intensa.
  • Adultos mayores (65+ años): Actividad física regular con énfasis en ejercicios de equilibrio y fuerza para prevenir caídas.

Consejo práctico: Puedes dividir tu actividad en sesiones de al menos 10 minutos a lo largo del día para facilitar su incorporación en tu rutina.

¿Cómo elegir el tipo de actividad física adecuada?

No todos los ejercicios son iguales, por lo que es importante elegir el tipo de actividad que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades:

  • Ejercicio aeróbico: Caminar, correr, nadar o andar en bicicleta ayudan a fortalecer el corazón y los pulmones.
  • Ejercicio de fuerza: Levantamiento de pesas, yoga o ejercicios con bandas elásticas para mejorar la masa muscular.
  • Ejercicio de flexibilidad y equilibrio: Ideal para adultos mayores, como el tai chi o estiramientos.

Recomendación: Encuentra una actividad que disfrutes para que el ejercicio se convierta en un hábito sostenible.

Beneficios de mantenerse activo

Incorporar actividad física a tu rutina tiene múltiples beneficios:

  • Control de peso: Ayuda a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.
  • Mejora la salud del corazón: Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre: Especialmente importante para personas con diabetes, prediabetes o resistencia a la insulina.
  • Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: Libera endorfinas que son las hormonas de la felicidad, reduciendo la ansiedad y la depresión.
  • Fortalece huesos y músculos: Previene la pérdida de masa ósea y muscular con la edad.
Doctor haciendo ejercicios con su paciente, para promover su actividad física.

Consejos para mantener una rutina de ejercicio

Si te cuesta ser constante con el ejercicio, estos consejos pueden ayudarte:

  • Establece metas realistas: Comienza con objetivos alcanzables, como caminar 15 minutos 2 a 3 veces por semana.
  • Encuentra una actividad que disfrutes: Ya sea bailar, nadar o hacer yoga, lo importante es moverte.
  • Hazlo parte de tu rutina diaria: Sube escaleras en vez de usar el elevador o camina mientras hablas por teléfono.
  • Busca compañía: Hacer ejercicio con amigos o familiares puede ser más motivador.
  • Escucha a tu cuerpo: Descansa si es necesario y evita lesiones.

No existe una respuesta definitiva a cuánta actividad física es necesaria, pero seguir las recomendaciones generales puede marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar. Lo importante es encontrar un equilibrio que se adapte a ti y hacer del ejercicio un hábito disfrutable.

En Clínicas del Azúcar, podemos ayudarte a controlar tus niveles de azúcar con planes integrales personalizados, ¡No esperes más y agenda tu primera valoración sin costo hoy mismo!

Para más contenido sobre diabetes, suscríbete y recibe artículos exclusivos