
El azúcar es uno de los ingredientes más debatidos en la alimentación. A lo largo del tiempo, han surgido numerosos mitos que generan confusión sobre su impacto en la salud. ¿El azúcar es realmente el villano de la dieta? ¿Es cierto que el azúcar morena es más saludable que la blanca? En este artículo, desmitificamos algunas creencias populares y te contamos las realidades respaldadas por la ciencia.
Mito 1: “El azúcar morena es mejor que la blanca”
Realidad:
Muchas personas creen que el azúcar morena es más saludable que la blanca, pero en realidad, la diferencia nutricional es mínima. La azúcar morena simplemente tiene un poco de melaza, lo que le da su color y un ligero contenido adicional de minerales como calcio y potasio. Sin embargo, ambas tienen un impacto similar en los niveles de glucosa en sangre.
Mito 2: “Los productos sin azúcar no afectan la glucosa”
Realidad:
Existen muchos productos etiquetados como “sin azúcar” los cuales contienen edulcorantes o sustitutos de azúcar tales como los azúcares de alcohol o polioles (maltitol, xilitol, sorbitol, entre otros), que aunque son bajos en calorías, su consumo en exceso puede elevar los niveles de glucosa en sangre, aunque en menor medida que el azúcar tradicional. Además, algunos de estos productos pueden tener un alto contenido de carbohidratos, lo que puede impactar en el control glucémico.
.
Mito 3: “Comer azúcar causa diabetes”
Realidad:
El consumo excesivo de azúcar no causa directamente diabetes, pero puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina, sobrepeso y obesidad, factores de riesgo para la diabetes tipo 2. La clave es moderar el consumo y optar por una alimentación equilibrada.

Mito 4: “El azúcar es adictivo como las drogas”
Realidad:
Si bien el consumo de azúcar activa centros de placer en el cerebro, su efecto no es comparable al de drogas como la cocaína. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar una dependencia psicológica al azúcar, lo que lleva a antojos frecuentes y consumo excesivo.
Mito 5: “Los niños se vuelven hiperactivos por el azúcar”
Realidad:
No hay evidencia científica que demuestre que el azúcar causa hiperactividad en los niños. Lo que ocurre es que, en eventos sociales donde los niños consumen dulces, también están en un ambiente estimulante que fomenta la actividad.
El azúcar no es el enemigo absoluto, pero su consumo debe ser moderado y consciente. Es importante leer etiquetas, entender el impacto de diferentes tipos de azúcar y mantener una dieta equilibrada.
Si tienes dudas sobre tu alimentación y cómo el azúcar afecta tu salud, ¡No esperes más y agenda tu primera valoración sin costo en Clínicas del Azúcar hoy mismo!