
La medición de la glucosa en sangre es clave para el control de la diabetes y la prevención de complicaciones. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuándo es el momento ideal para hacerlo. A continuación, te explicamos los mejores momentos del día para medir tu glucosa y qué información puedes obtener en cada caso.
¿Por qué es importante medir la glucosa en el momento adecuado?
Conocer tus niveles de glucosa en diferentes momentos del día te ayuda a entender cómo responde tu cuerpo a la alimentación, el ejercicio, la medicación y otros factores. Esto permite realizar ajustes en tu estilo de vida y tratamiento para mantener un control adecuado y evitar complicaciones como hipoglucemia (baja de azúcar en sangre) o hiperglucemia (azúcar elevada en sangre).
Momentos clave para medir la glucosa
En ayunas (por la mañana antes de desayunar)
Medir la glucosa en ayunas te permite conocer la actividad de tu cuerpo durante la noche y si tu organismo está regulando correctamente los niveles de azúcar.
- Rango recomendado: Entre 70 y 100 mg/dL para personas sin diabetes; menos de 130 mg/dL para personas con diabetes.
- ¿Cuándo hacerlo? Recién despertando, antes de comer o beber algo.
- ¿Qué indica? Si los niveles son altos, podría significar resistencia a la insulina o producción insuficiente de insulina durante la noche.
Antes de las comidas principales
Medir los niveles de glucosa antes de las comidas permite conocer tu nivel base de azúcar en sangre antes de consumir alimentos. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu alimentación y, en algunos casos, ajustar la dosis de insulina o medicamento de ser necesario.
- Rango recomendado: No hay un rango específico, sin embargo tu médico te guiará para determinar cuál es el nivel más adecuado para ti.
- ¿Cuándo hacerlo? Justo antes de los alimentos.
- ¿Qué indica? Puede ayudarte a ajustar las dosis de insulina rápida o a tomar decisiones sobre qué comer.

Dos horas después de comer
Esta medición permite evaluar cómo los alimentos afectan tus niveles de glucosa y cómo responde tu cuerpo a ellos.
- Rango recomendado: Menos de 180 mg/dL para personas con diabetes.
- ¿Cuándo hacerlo? Exactamente dos horas después del primer bocado de una comida.
- ¿Qué indica? Si la glucosa es demasiado alta, podrías necesitar ajustar tu alimentación o tu tratamiento.
Antes de dormir
Tomar la medición antes de acostarte ayuda a determinar si tu nivel de azúcar es estable para toda la noche.
- Rango recomendado: Entre 100 y 140 mg/dL para personas con diabetes.
- ¿Cuándo hacerlo? Justo antes de ir a la cama.
- ¿Qué indica? Si la glucosa es baja, podrías necesitar un pequeño refrigerio para evitar una hipoglucemia nocturna.
Antes, durante y después del ejercicio
El ejercicio afecta los niveles de glucosa, por lo que es importante medirlos para evitar bajas o altas de glucosa inesperadas.
- ¿Cuándo hacerlo? Justo antes de iniciar y 15-30 minutos después de terminar la actividad física. En ocasiones puede ser necesario tomarlo en el intervalo del ejercicio siempre y cuando se presente algún síntoma de baja de azúcar como mareos, náuseas, temblores, entre otros.
- ¿Qué indica? Si tu glucosa es muy baja antes de empezar, podrías necesitar un refrigerio antes del ejercicio.

Consejos para una medición precisa
- Lava tus manos antes de realizar la prueba para evitar lecturas incorrectas.
- Usa un glucómetro calibrado y con tiras dentro de su fecha de caducidad.
- Registra tus resultados para identificar patrones y ajustar tu tratamiento si es necesario.
- Consulta con tu médico para definir la frecuencia de medición conforme a tus necesidades.
Saber cuándo medir tu glucosa es clave para mantener un buen control de la diabetes. Con esta información, puedes identificar patrones, evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida. Si tienes dudas sobre cómo llevar un monitoreo adecuado, en Clínicas del Azúcar contamos con especialistas que te pueden ayudar a diseñar un plan personalizado.
¡No esperes más y agenda tu primera valoración sin costo hoy mismo!